top of page

Dime qué color llevas y te diré cómo eres

El color de los lazos en los caballos y los collares en los perros definen el carácter de cada uno de ellos. ¿Y por qué es eso?


El motivo principal es explicar qué reacción pueden tener estos animales o dar una señal.


Imagínate que te quieres acercar a un perro, y este de repente se te tira a morder, pues gracias al color del collar sabrías si te puedes acercar a él o no. Pasa lo mismo con los caballos.

Así sabes como tratar a ese perro o caballo, y también como el animal se relaciona con sus semejantes o con las personas.

Por ello, como idioma universal para transmitir ciertas características se inventaron estos códigos de colores, y según el color que lleve cada animal querrá decir una cosa u otra. ¡Así es mucho más sencillo evitar problemas y situaciones incómodas!


Desde Selgara Studio vamos explicaros los los significados de cada uno de ellos.


En el caso de los caballos, tenemos diferentes colores para identificar sus comportamientos cuando queramos acercarnos:

  • ROJO: El caballo puede pegar coces y patadas. No significa que sea un animal agresivo o que no sea amigable, simplemente que se puede poner nervioso o agobiarse en la pista de entrenamiento y responder dando coces.

  • VERDE: Se trata de un caballo joven e inexperto, es decir, que es un potro que todavía está aprendiendo y necesita un poco más de espacio y de paciencia para adaptarse a este tipo de situaciones.

  • AMARILLO: El caballo es un macho entero. Por lo tanto, si está en celo y hay hembras cerca puede ponerse nervioso. Del mismo modo, si hay otro semental cerca puede ocasionar problemas.

  • AZUL: No solo quiere decir que se trata de un macho entero, sino también que puede reaccionar de manera agresiva. Por ello, hay que tomar más precauciones si están en celos, ya que no se sabe cómo pueden reaccionar cuando pase otro animal cerca, sea macho entero o hembra.

  • BLANCO: El caballo está en venta. Así, cuando los ojeadores lo vean en la pista pueden ver si les interesa por sus cualidades como rapidez, fuerza o elegancia a la hora de realizar los ejercicios.

  • ROSA / MORADO: Indica que se trata de una yegua en celo. Es decir, que puede poner nerviosos a los machos enteros que haya en la pista.

En el caso de la simbología del color en los perros, encontramos que tienen los mismos colores para identificar sus comportamientos:

  • ROJO: Este perro no puede estar cerca de otros perros y tampoco es aconsejable que las personas se acerquen.

  • VERDE: Amistoso. Puede estar con otros perros y con personas. Se puede acariciar.

  • AMARILLO : Nos indica que es nervioso y por tanto puede tener una actitud impredecible o bien que está en adopción y busca un nuevo hogar.

  • AZUL: Pueden estar de servicio (policía, con una persona invidente, etc.) o en fase de entrenamiento, por lo que no se les debe molestar.

  • BLANCO: Tiene algún tipo de discapacidad (por lo general auditiva o visual) suelen llevar este color. Debemos acercarnos con suavidad y cautela.

  • ROSA / MORADO: Se nos prohíbe dar de comer al perro.

  • NARANJA: No puede estar con otros perros, pero sí con personas. Si vamos solos nos podemos acercar, pero si vamos con nuestro perro no.

¿Qué os parece el uso de estas sencillas y simples herramientas como es una cinta o collar de color, para informar a todo el que esté cerca de nosotros o de nuestro perro o caballo? Podríamos evitar muchas situaciones de riesgo.

¿Ya lo habéis puesto en práctica o vais a probarlo?

Puede que el 99% de la gente no sepa qué significa, pero si todos difundimos el mensaje y lo usamos día a día, seguro que será, a los ojos de cualquiera, como ver una señal de tráfico en la que diga "Stop".

Si te ha gustado el blog, deja un like o compártelo para que más gente lo sepa.


bottom of page