Nuestro Imagotipo se compone por 3 elementos. El icono, el logo y la baseline.
Icono: El Búho

Al búho se le atribuyen cualidades y capacidades tales como:
Sabiduría
Comunicación entre el mundo visible y el inadvertido
Escucha lo que es inaudible
Y por estas cualidades o capacidades, el búho se ha convertido en el tótem animal de investigadores o científicos, escritores, bibliotecarios, editores, detectives, periodistas, filósofos y de psíquicos y clarividentes. Son todas profesiones que están relacionadas con escuchar, ver y analizar toda la información para tratar de utilizarla de forma inteligente, como hace el búho en su día a día.
Y es por ello donde nos identificamos
con este animal tanto en lo profesional como en lo personal, ya que nuestra metodología de trabajo consiste en:
Escuchar al cliente
Ver e identificar las necesidades del cliente
Analizar y resolver los problemas presentes y futuros
+
Crear una solución que mejor beneficia al cliente
Además, el búho es el animal que mejor vista tiene. Tanto de nitidez como de ángulo de visión. Características que están relacionadas con la fotografía, que se suele representar con el objetivo mediante la superposición de círculos concéntricos.
El color utilizado en nuestro logotipo, el búho está dentro de la gama de rosa palo, color escogido por los Búhos del género Lophostrix.
“Especie forma parte del género Lophostrix, el búho de cuerno blanco o corniblanco (Lophostrix cristata). Se distribuye en América Central y del Sur, donde tiene hábitos nocturnos. La especie mide hasta 40 cm y es fácil de distinguir, pues posee largas cejas que llegan hasta las “orejas”; gracias a esto, el rostro del búho tiene una expresión inconfundible.”

Logo: Selgara Studio

Está compuesto por dos palabras:
Selgara
Studio
SELGARA
Queríamos unir las características de nuestro icono con nuestro público objetivo, el mundo equino y el mundo canino.
Y nos planteamos, ¿Qué imágenes nos vienen a la cabeza cuando pensamos en perros o caballos?. En el caso de los perros las primeras imágenes que nos vienen es cuando te dan la patita, te lamen, te miran con ojitos para pedirte algo, o lo graciosos que son cuando se quieren morder la cola.
Es curioso, el comportamiento de morderse la cola creando un movimiento circular se asemeja a una característica que tiene nuestro logotipo, la forma circular y que además representa el objetivo de la cámara fotográfica.
Búho - visión - objetivo - forma circular
Perro - comportamientos - movimiento “único” - forma circular
Por otra parte, tenemos el naming, que viene dado por varias terminologías ecuestres:
Disciplinas - salto/ doma/ tiro/ …
Agrupaciones
libres - manada - yeguada/ caballada/ Bagualada/ …
cautiverio - militar - caballería/ algara/ …
Razas - tordo/ bayo/ alazan/ …
Formas de alimentación
Establos - heno
Pastos - sel
Nos quedamos con Algara y Sel, porque nos sentimos identificadas con sus definiciones. véase:
Algara:
1. f. Tropa a caballo que salía a correr y saquear la tierra del enemigo.
2. f. Correría de una algara en tierra enemiga.
3. f. desus. vanguardia (‖ fuerza armada que va delante).
Sel: Se entiende por un terreno acotado en forma circular definido por una piedra central, terreno comúnmente destinado al pasto.
Respecto a Algara hemos elegido la tercer
a definición, que aunque está en desuso, es la que realmente nos define como carácter grupal con la que tenemos semejanzas.
“La vanguardia dirige la marcha de las tropas y abre caminos, algunas de sus funciones son la exploración del terreno, el despejo de potenciales peligros para el avance del ejército, la búsqueda de enemigos, el desmantelamiento de trampas o emboscadas, así como la ocupación de las posiciones más aventajadas en el campo de batalla (altos, trincheras, etc.)).”
Nosotras abrimos caminos en este sector, buscamos clientes, nos diferenciamos de la competencia, vemos nuevos enfoques… Es ahí donde nos identificamos con la palabra Algara.
Respecto a la Sel, volvemos a ver esa forma circular pero esta vez en el ámbito equino. Y es por eso que lo incluimos en nuestro nombre. Fusionando así:
Sel + Algara = Selgara
Unión de terreno circular (Círculo - forma que no tiene fin) con vanguardia (Pioneros).
→ El color utilizado es el mismo que el búho para reforzar visualmente la unión entre los perros, caballos y el búho.
Por todas estas razonas, nuestro logotipo en Selgara es un búho circular y con un círculo blanco alrededor para hacer un guiño a la representación que se le suele dar al objetivo fotográfico y a la forma del movimiento que realiza el perro, además de los pastos para caballos.
→ La tipografía elegidas es: Angelina Alt Demo por parecer caligráfica, escrita a mano creando cercanía con el lector. Futuro cliente.
STUDIO

Al ser una empresa con dos fundadoras en continua evolución y no estar así limitadas a estereotipos, se le añade al nombre la palabra estudio con el fin expresar en pocas palabras la capacidad de realizar y emprender diferentes tipos de proyecto.
Studio está escrito en inglés con la intención de llegar al público internacional y que no cree conflicto a la hora de leerlo, escribirlo o buscarlo en redes sociales.
Selgara + studio = Al no haber dos vocales juntas, no crea conflicto con otros idiomas, creando una diferenciación visual y psicológica de las dos palabras
→ Sandrina es la tipografía elegida por que abraza sutilmente a Selgara aludiendo así que todos nuestros proyectos están bajo la misma filosofía. Además une la letra S y la letra R, iniciales de las dos fundadoras. Sandra y Reyes. Pero además está modificada sutilmente para remarcar nuestra propia identidad como diseñadoras.
Baseline: Fotografía equina y canina
Explicamos brevemente los dos nichos en los cuales nos queremos resaltar, y utilizamos la tipografía 3DS por ser fácil de leer. Y por que al ser una tipografía seria, como mecanografiada, intentamos reforzar así lo serias que somos respecto al trabajo que realizamos y lo formales que somos. Eso sí, sin olvidar ese toque diferenciador y evolutivo que también se refleja con el palito de la “Q” que está como ondeando.