Existen diferentes terapias con mascotas, a las que se les llama: zooterapia, que ayuda en la mejora de la salud con animales.
Muchos estudios que revelan la importancia y los beneficios de los animales en tratamientos de múltiples enfermedades.
Los animales más utilizados para estas terapias son: perros, gatos, caballos, conejos o delfines. Gracias a estos animales, se consigue eliminar la ansiedad, relajación y motivación.
Múltiples investigaciones han demostrado que las técnicas con animales contribuyen al avance de los pacientes con diferentes enfermedades y el tratamiento con animales es favorable en todas las edades: desde la infancia hasta la vejez.

¿En qué patologías podemos utilizar animales?
La terapia con animales se puede emplear en patologías físicas y también psicológicas. En las patologías físicas como fibromialgia, espina bífida, esclerosis, pueden ayudar a mejorar las habilidades motoras y también el equilibrio del paciente. Ya en el siglo XVII se hablaba del caballo en la ayuda y rehabilitación de personas con discapacidad.
Entre las enfermedades psicológicas podemos hablar del uso de animales para mejorar: depresiones, sociopatías, falta de empatía, problemas de ansiedad, falta de autoestima, desmotivación, sensación de soledad, falta de concentración…
Los tratamientos con animales se utilizan mucho en diferentes enfermedades, tales como: Alzhéimer, Autismo, Síndrome de Down, Sordera…