¿Se pueden ir a ver las competiciones de caballo?
Si, la entrada es gratuita en los eventos, y además, las hípicas son un buen lugar donde pasar tiempo en familia.
¿Cuáles son los próximos eventos de caballos?
Lo mejor es que consultes la web de la Federación Hípica de la Comunidad Valenciana , ya que hay muchos que se realizan a la vez y tienen diferentes temáticas.
¿Cuántas disciplinas hay en caballos?
Salto de obstáculos: Los caballos realizan un recorrido de varios obstáculos que han de terminar sin rehusar ni derribar.
Doma Clásica: Los caballos se desplazan lateralmente, giran sobre sí mismos, cambian de pie al galope y ejecutan aires de extrema dificultad y belleza,
Doma Vaquera: Consiste en realizar una serie de ejercicios tomados de los que se ejecutan en el campo para trabajar con el ganado vacuno.
Doma de alta escuela: La alta escuela es una disciplina en la que el caballo realiza una serie de ejercicios pero en este caso, el jinete está de pie en la tierra. Es una de las disciplinas ecuestres más antiguas conocidas. Proviene de la doma de guerra que se empleaba en el siglo XVI. Cuando se creó la caballería ligera como respuesta a las recién inventadas armas de fuego.
Concurso completo: Se disputa la competición a lo largo de tres días; el primer día la doma, el segundo la prueba de fondo y el tercero la prueba de saltos en pista.
Raid: Es una disciplina ecuestre en la que pone a prueba la velocidad, habilidad y la resistencia física y psicológica de caballo y jinete, ya que ambos deben recorrer grandes distancias en un día, a través de los más diversos terrenos y contra el tiempo. El jinete debe tener la capacidad de dosificar el esfuerzo de su caballo y llevar un ritmo adecuado durante la prueba, al finalizar una carrera al caballo se le toman las pulsaciones y si están sobre lo permitido, el jinete es eliminado.
Enganches: La disciplina de enganche tiene sus orígenes en el concurso completo de equitación, con la diferencia principal de emplear un carruaje traicionado por caballos o ponis.
Reining: consiste en que el jinete y caballo deben lograr realizar un serie de maniobras en que se demuestra la habilidad del caballo. Estas maniobras además de realizarlas en un buen estado, el jinete debe preocuparse de la velocidad, ya que es un requisito en todas las maniobras.
Trec: Disciplina que premia las habilidades del jinete a la hora de realizar recorridos o rutas ecuestres por el campo.
Horseball: Consiste en un juego que enfrenta a dos equipos de seis jugadores que portando un balón con seis asas de cuero deben conseguir el mayor número de goles en las canastas verticales del equipo contrario.
Paraecuestre: Siguiendo el principio de diversidad y con la finalidad de valorar el impacto que la discapacidad de cada persona tiene en la práctica de la Doma Clásica, los jinetes y amazonas que quieran competir, deberán pasar la llamada “Clasificación de la Discapacidad para el Deporte”.
Volteo (Vaulting): Gimnasia sobre un caballo al galope en círculo, guiado «a la cuerda» por un conductor.
Equitación de trabajo: La Equitación de Trabajo puede ser definida como el proceso de adiestramiento que recibe un caballo con el objetivo de potenciar sus habilidades y adquirir las destrezas necesarias para el trabajo con el ganado en el campo.