top of page

Curiosidades caninas

En este post vamos ha hablar sobre las huellas de los perros, también llamadas almohadillas, permiten que el perro pueda pisar con normalidad, además de evitar lesiones en tejidos y huesos. Son algo así como la suela de los zapatos que usamos a diario.


Las almohadillas de los perros están compuestas de cinco partes:

  1. garras (o uñas)

  2. almohadillas digitales (o dedos) en la parte más blanda

  3. almohadillas del metacarpo (palma)

  4. espolón (o dedo interno)

  5. Almohadilla carpiana, que es la parte de la pata delantera que funciona como freno.


La piel de esta parte del cuerpo se caracteriza por ser gruesa, oscura y con una ancha capa superficial de queratina, una proteína que ayuda en la formación de uñas y pelo. De esa forma, las patas del perro pueden resistir el roce directo con el suelo sin necesidad de usar zapatos.

Debajo de la piel de las almohadillas hay una capa de grasa que permite amortiguar los movimientos y evitar daños en los huesos de los dedos y otras articulaciones.

A diferencia de los humanos, los perros no apoyan la planta completa al pisar, sino solo sus dedos. Por tanto, su superficie de apoyo es menor.

¿Sabes cuántos dedos tiene un perro? Pues como nosotros 5, por lo menos en las patas de delante, en cambio tienen 4 dedos en las patas de atrás. Aunque hay una raza de perro que tiene 6 dedos en sus patas como es el caso del Lundehund noruego.

Así que si tu perro tiene más dedos, tranquilo. Ya que se debe a rasgos genéticos y no se relaciona con ningún problema o malformación.

Ahora bien, es importante saber que esta parte del cuerpo contiene muchas terminaciones nerviosas, por lo que cualquier lesión en ellas puede generar mucho dolor en tu perro.


PRINCIPALES CAUSAS QUE PROVOCAN LESIONES EN LAS ALMOHADILLAS DE LOS PERROS


- EROSIÓN

Es decir, el excesivo desgaste que sufren las plantas de las patas.

La dureza del suelo, cuanto más rígido es por donde pisan más sufren las almohadillas caninas y aumenta la erosión por fricción.


- EJERCICIO FÍSICO

Si se excede haciendo ejercicio también puede causarle lesiones por erosión, ya que el perro ha aumentado el su tiempo de contacto y la forma. No es igual caminar que estar corriendo.

Pero además, lo contrario, la falta de ejercicio también conlleva a que tenga lesiones debidas a la erosión al menor esfuerzo, ya que las almohadillas no estarán fortalecidas.


- POR QUEMADURAS

Cuando hace excesivo calor, el perro tiene muchas posibilidades de quemarse las almohadillas con el asfalto. Además, si el terreno se encuentra congelado o con hielo, también se pueden quemar las patas.

Por ello, tanto en verano como en invierno debes pensar muy bien cuándo pasear a tu perro. En los meses más calurosos, evita las salidas en horas centrales del día.

¡ya que el asfalto quema mucho!

En invierno, intenta que tu perro corra lo menos posible por la nieve. Sobre todo si no está acostumbrado. Y sobre todo debes proteger a tu perro del frío en la época invernal.


QUÉ HACER EN CASO DE…


- HERIDAS LEVES: Limpia bien la zona con agua, asegurándote de eliminar restos de suciedad. A continuación, aplica una crema antibiótica que te recomiende tu veterinario. Protege la almohadilla con una gasa y véndala con cuidado para evitar que tu perro se lama o reabra la herida. Ante cualquier síntoma de infección, acude al veterinario.


- HERIDAS GRAVES: Ir al veterinario de inmediato.


- QUEMADURAS Y ABRASIONES: Tratarlas con una crema adecuada, generalmente con antibiótico, y vendar. Llévalo a tu veterinario para que observe la quemadura y la trate adecuadamente. Si no ves quemaduras pero tu perro tiene las almohadillas demasiado suaves y sensibles al tacto, hidratarlas bien. Es posible que cojee o camine de manera extraña.

En invierno, las bajas temperaturas pueden provocar grietas en las almohadillas de los perros. La sequedad hace que las almohadillas pierdan elasticidad, con lo cual no pueden amortiguar los golpes y aumenta la probabilidad de sufrir heridas o infecciones que pueden resultar muy dolorosas. Es necesario que hidrates bien las almohadillas de tu perro para evitar este problema.


QUÉ HACER PARA PREVENIR

  • Evitar los paseos en las horas que haga más calor o frío

  • Tener en cuenta que el asfalto y la arena pueden causar quemaduras por las altas temperaturas

  • Esquivar zonas con suelos peligrosos por objetos punzantes (cristales, astillas, terrenos pedregosos...)

  • Aplicar gel de Aloe Vera en las almohadillas

  • Ejercicio físico sin excederse

  • Utilizar productos para endurecer las almohadillas (consultar con veterinario)

  • Utilizar cremas protectoras/ pomadas (consultar con veterinario)


Esperamos que os haya gustado este post!!


bottom of page